Con esta pregunta iniciamos la sección donde se hablará del MK de contenidos digitales, que para todos aquellos que no lo sepan «MK es la abreviatura que se utiliza para marketing», por lo que a partir de ahora vamos a ir conociendo esta área donde se enmarcan los contenidos digitales paso a paso y suavemente. ¡Pero tranquilos! Que no dolerá.
Lo primero que tenemos que saber es su definición. Comenzar por conocer ¿ qué es el marketing de contenidos ?
En pocas palabras, se trata de una estrategia de marketing que pretende conectar con los usuarios ofreciéndoles un contenido interesante y relevante afín a la comunidad en la que se encuentran.
Según un estudio realizado por el Content Marketing Institute el año pasado (2020), el 56 % de las empresas consideran esta estrategia como la de mayor crecimiento. La gran mayoría de las empresas que participaron en este estudio concluyeron que desde que incluyeron esta estrategia de marketing, su efectividad aumentó considerablemente.
El MK de contenidos digitales, por tanto, busca crear un contenido que le resulte atractivo al usuario, es decir, quiere llamar su atención para convertirlos en clientes o fidelizarlos.
El MK de contenidos digitales busca capturar la atención del usuario
Con esta estrategia las empresas obtienen una mayor visibilidad con lo que se logra atraer a nuevos clientes, también logran más notoriedad y valor entre sus usuarios. Además de fidelizar a los clientes al sentirse estos identificados con la marca.
También se consigue que la red de contactos se estabilice y aumente orgánicamente, los leads que se obtienen permiten establecer futuras relaciones. Y además de todo esto, aplicando en sus negocios el marketing de contenidos las empresas verán incrementadas sus ventas, pero eso sí, para que esto ocurra hace falta tiempo, paciencia y mucha constancia.
«Con el marketing de contenidos no es como ir por autopista, a gran velocidad,
sino que sería más bien como ir por una carretera convencional, más lentos pero afianzando cada paso.»
Existen diferentes maneras que las empresas pueden utilizar para ofrecer contenidos a su audiencia. La estrategia que se elija irá en función de lo que resulte de la comunicación entre la empresa y sus usuarios.
Los contenidos más usados y populares son los Artículos. A través de ellos se les amplía toda la información que necesitan conocer acerca del tema que tienen en común. Es un contenido textual que incluye imágenes y en el que se indexan vídeos, audios y otros enlaces de interés.
Las Infografías son otro tipo de contenido digital donde se muestran imágenes, gráficos y texto que resumen un tema y que resulta fácil de comprender.
Los Podcast están siendo una auténtica revolución en estos momentos, extraño es el profesional o la empresa que no opta por esta solución. Hablar de tu contenido en un formato de audio por medio de un archivo o streaming consigue acercar al usuario más rápidamente.
Este formato permite que los usuarios lo escuchen en el momento que quieran además de que lo pueden hacer desde diversos dispositivos.
Y si con el podcast el usuario se acerca, con el vídeo la empresa los termina de enamorar. Como bien dice el refrán “más vale una imagen que mil palabras” y a la hora de plantear una estrategia de contenidos el vídeo aplasta todas las ideas anteriores.
El Vídeo es imagen, es audio y cuenta una historia. Crear contenido en vídeo permite reunir todos los conceptos que definimos anteriormente además de que el usuario los acepta muy bien.
Otros contenidos digitales que se utilizan son los Ebooks o Guías. Ambos son similares y se presentan para ampliar la información que se da en los artículos por ejemplo y profundizar así sobre un tema que sea importante para el usuario.
Los leads que se obtienen con el marketing de contenidos permiten establecer relaciones
En la plataforma social de Instagram es muy común ver Presentaciones o Slideshare. En este caso lo que se pretende es condensar la información en un formato único.
Los Webinars se han convertido en el último tiempo en un método para conseguir leads ya que a través de estas plataformas se logra contactar con las personas que tienen un interés real en una formación gratuita o desean obtener más información sobre algún tema en particular.
Para terminar, las Apps y Juegos son otra forma de contactar con los usuarios a través de otros canales. Normalmente, su función debe estar relacionada con la actividad de la empresa.
Y así damos por terminado este primer artículo en el que aprendimos qué es y para qué sirve el marketing de contenidos. No te olvides de pasar por la cuenta de instagram donde disfrutarás de un slideshare que resumirá los principales conceptos de esta estrategia.
¿ Qué tipo de contenido es tu favorito ?