la ecotasa en málaga
Unos 22.000 millones de euros procedentes del consumo, el IRPF o el IVA vienen del sector del turismo, añade Juan Martín concejal de turismo. "No se le podría pedir más"

 

La ecotasa en Málaga se debatió esta semana en el Foro de Turismo y, por el momento quedó relegada debido a la falta de consenso entre el Ayuntamiento y los miembros agentes del sector turístico de la ciudad.

Uno de los aspectos claves que tuvieron en cuenta es que aunque en Málaga estuvieran de acuerdo en aplicar este impuesto -que no es así-, no se podría imponer ya que en la normativa andaluza no se contempla.

Para ello, habría que regular la ecotasa a nivel autonómico o que el Gobierno Central cambie la ley, dos cuestiones que se presumen muy lejanas.

 

Estén de acuerdo o no, la ecotasa en Málaga no se podría aplicar ya que la normativa de la comunidad no la contempla

 

Rosa Sánchez, concejala de Turismo en Málaga, indicó que se tomaron en cuenta diferentes modelos de tasas que se implantaron tanto en el territorio nacional como en el resto del mundo.

La ciudad supera el millón de turistas al año actualmente, por lo que se hace necesario tomar en cuenta cuestiones como esta o también la contaminación marítima o la huella de carbono.

Según opina Sánchez,  aún es pronto para conocer la incidencia que tendría la ecotasa en Málaga con la competitividad del destino respecto a otros que no la apliquen. 

 

 

 

Juan Martín, consejero de turismo, que también está en contra de la aplicación de la tasa, justifica su decisión al considerar que la mayor aportación al sector viene de parte de los turistas cifrando en 22.000 millones de euros el montante global que viene del consumo, el IRPF o el IVA.

Para Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de Málaga, aseguró que llegue a aplicarse o no, todo esto debe evaluarse y mantener el diálogo vivo teniendo en cuenta la planificación de los destinos.

 

Cabe señalar que el sector del turismo aporta 22.000 millones de euros a la ciudad

 

Por otro lado, se llegue a aplicar o no este impuesto, el Foro de Turismo también trató cómo se podría aplicar la tasa turística para el caso de las viviendas turísticas, las cuales en la actualidad de la ciudad de Málaga, sus plazas superan a la de los hoteles.

Como ejemplo a esta cuestión se expuso el de la ciudad condal. Barcelona impone a los pisos la máxima cuantía, la misma que se le aplican a los hoteles de cinco estrellas.

En el artículo anterior sobre la tasa turística, se detallan los países de Europa donde se aplica este impuesto y sus tarifas.

 


Dinos qué piensas aquí: 

[contact-form-7 id=”505″ title=”Dinos qué opinas”]

Comparte esto en redes sociales