movilidad compartida aérea, S-A1
El vehículo tiene una capacidad para 5 personas con el piloto incluído. Es 100% eléctrico y puede volar a 290 kilómetros por hora y recorrer distancias de hasta 100 km,

 

Durante la celebración de la Feria de Electrónica de Consumo (CES), del 7 al 11 de enero, en Las Vegas, Hyundai y Uber anunciaron su unión que servirá para impulsar la movilidad compartida aérea, es decir, un sistema de taxis aéreos parecidos a los helicópteros.

Hyundai se encargará de la fabricación de los vehículos y la compañía líder del transporte compartido Uber, de conectar a los pasajeros con los pilotos además de la gestión de la recogida de usuarios en los helipuertos.

Dicha alianza espera poder llevar a cabo las primeras pruebas del servicio este año para que pueda lanzarse definitivamente en 2023.

 

Uber Copter, el servicio de movilidad compartida aérea que se realiza en Nueva York desde julio de 2019 dura 30 minutos

 

Es importante señalar que Uber lleva realizando un servicio con helicópteros desde julio de 2019, con un coste que va entre los 200 y 225 dólares, donde conecta la isla de Manhattan con el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York.

Este servicio se llama Uber Copter y surgió para impulsar así el desarrollo de la movilidad compartida aérea. Incluye la carrera en coche desde donde se recoge al pasajero hasta el helipuerto de Manhattan. El trayecto dura 30 minutos en comparación con la hora o dos horas que tarda en hacerse la misma ruta por otros medios tradicionales.

 

vehículo de movilidad compartida aérea, S-A1

 

El vehículo que se utilizará es una aeronave compacta, bautizada como S-A1, con una capacidad para 5 personas con el piloto incluido. Es 100% eléctrico, puede volar a 290 kilómetros por hora y recorrer distancias de hasta 100 km, por lo que su uso se pensó para trayectos de menos de 30 minutos.

 

El S-A1 es 100% eléctrico y carga rápidamente (necesita solo entre 5 a 7 minutos)

 

Este cuenta con cuatro hélices eléctricas en orientación vertical que lo asemejan a un dron cuadricóptero y le da al S-A1 la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente. También es más silencioso que un helicóptero normal, lo que según consideran Hyundai y Uber es una buena opción para su utilización en áreas urbanas.

Aunque quizás lo más interesante del vehículo es la rapidez de su carga, ya que solo precisa de 5 a 7 minutos entre cada vuelo para volver a tener un funcionamiento óptimo.

 

 

Una vez que el S-A1 llegue a su destino aterrizará en un helipuerto o lo que Hyundai bautizó como Hub (espacio de movilidad). Un aeropuerto de pequeñas dimensiones creado para caber en espacios urbanos.

Así, estos edificios servirán de conexión de los vehículos aéreos con el transporte terrestre (PBV) y zonas de aterrizaje.

Teniendo en cuenta todos estos datos cualquiera podría imaginar que cruzar el área metropolitana de Los Angeles por ejemplo podría realizarse en unos 20 minutos.

 

Fuente: Tourinews

Comparte esto en redes sociales