IATI SEGUROS

La Ley para Nómadas Digitales que promulgó el Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado el pasado 11 de agosto y aprobó la Asamblea Legislativa del país costarricense es, en mi opinión, la noticia más destacada del nuevo lote de actualidad turística publicado en la Cápsula Viajera.

Oficialmente, a esta Ley se le llama “Ley de Atracción de Trabajadores y Proveedores Remotos de Servicios Internacionales”. Permite a los solicitantes recibir una visa como no residente que cubre a su vez a la pareja y los hijos menores de 25 años del titular. 

Cualquier persona que obtenga esta visa podrá permanecer en Costa Rica por un período inicial de un año, tiempo que puede extenderse un año más siempre y cuando esa persona haya pasado al menos 180 días del primer año dentro del país.

“Con la Ley para Nómadas Digitales de Costa Rica se podrá permanecer en el país hasta un año”

Además, la visa tiene una exención total del impuesto sobre la renta, aunque solo para el titular, no es extensible para la pareja o personas que dependan de este. También podrán abrir los titulares una cuenta bancaria en Costa Rica.

Otra de las ventajas que incluye la ley para nómadas digitales de Costa Rica es que la visa que se obtiene está exenta de impuestos para importar computadoras o cualquier equipo que sea necesario para que el titular pueda desempeñar su trabajo.

El titular de la visa también podrá conducir legalmente en el país utilizando una licencia de conducir válida de su país de origen durante todo el período de la visa.

▼ Ponte al día en YOUTUBE con la ACTUALIDAD TURÍSTICA ▼

Si has llegado hasta aquí, sin duda tiene que ser porque te interesa. Pues bien, todo trabajador en remoto o nómada digital que quiera solicitar esta visa tiene que cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tiene que ser empleado de una empresa remota o estar registrado como autónomo en el país de origen.
  2. No puede realizar ningún servicio profesional remunerado dentro del territorio costarricense, es decir, la visa será otorgada a personas extranjeras no residentes.
  3. Su ingreso mensual deberá ser igual o superior a unos 3.000 dólares estadounidenses.
  4. Tiene que contar con la contratación de un seguro médico por el tiempo que dure la estancia en Costa Rica.
  5. El titular se encargará de pagar las tasas de solicitud correspondientes.

Para más información o consulta acerca de esta visa, visita la Delegación General de Migración y Extranjería de Costa Rica.

SUSCRÍBETE al canal (que es gratis) para estar al día con la actualidad turística más relevante.

Comparte esto en redes sociales