ADEAC, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor de España, publicó la lista de los senderos galardonados en 2023. Y en ella, los senderos azules andaluces aparecen en catorce ocasiones.

Cada año, este programa hace público una lista con los caminos que el jurado experto aprobó previamente. Y en la lista de los senderos azules 2023, España tiene un total de 104 senderos premiados.

Esto confirma que actualmente el país tiene una red de más de 600 kilómetros que se extiende a lo largo de 83 municipios en 20 provincias españolas.

Pontevedra es la provincia que ha conseguido un mayor número de senderos azules.

En el caso de la comunidad autónoma de Andalucía, de estos 104 del total nacional, los senderos azules andaluces son 14 y de todos ellos se puede conocer su ubicación en la web oficial de los senderos azules.

El objetivo general del programa que lleva a cabo ADEAC, es premiar y reconocer a través de la Bandera Sendero Azul, los esfuerzos realizados por los municipios en la puesta en marcha de caminos interpretativos que recuperan espacios naturales y promueven la conservación del medio.

De este modo se garantiza que las sendas permitan la funcionalidad de los ecosistemas, potenciando la conectividad de los entornos naturales y su restauración, contribuyendo así a la adaptación a los efectos del Cambio Climático.

El programa persigue convertir los Senderos Azules en entornos respetuosos, resilientes y sostenibles.

Estos caminos, por tanto, han sido transformados en valiosos recursos para la interpretación y la educación ambiental, así como para el disfrute de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas, culturales, deportivas y turísticas.

Para que no te pierdas a continuación enumeraré los senderos azules andaluces.

Toma lápiz y papel y apunta.

Ponte al Día con el Turismo. Escucha el podcast La Actualidad Turística

Estos son los senderos azules andaluces:

  1. Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla.
  2. La Senda litoral de Mijas (Costa del Sol, Málaga).
  3. En la provincia de Almería se encuentra el sendero de San Nicolás de Adra y el sendero azul Pozo de los Frailes en San José.
  4. La provincia de Cádiz tiene cinco senderos en la lista 2023. El Camino Natural Vía Verde Rota se incorporó recientemente.
  5. El resto de senderos gaditanos son: el sendero del Acantilado de Barbate, el sendero Novo Sancti Petri de Chiclana, el sendero del Prado de Castilnovo en Conil de la Frontera y la red de senderos y pasarelas litorales de Rota.
  6. Para terminar, Huelva es otra de las provincias de la comunidad con 5 senderos azules. El sendero botánico Caño de la Culata de Cartaya es uno de ellos.
  7. También están en la lista el Parque de los Cabezos de Isla Cristina o el sendero azul Enebrales de Punta Umbría.
  8. Así como el sendero ciclista y peatonal de La Antilla y la ruta del Camaleón de Isla Cristina.

En conclusión, Cádiz y Huelva, son las provincias que tienen más senderos azules en 2023

A partir de este momento, ya solo queda guardar en un lugar seguro este artículo y recorrer, “piano piano” cada uno de estos senderos azules. El límite es el cielo, que yo te doy catorce para que te lo tomes con calma.

También puedes ir a por todos y visitar los 104. Hasta el 31 de diciembre de 2023 tienes tiempo. ¡ Qué empiece el juego !

Y recuerda que en este enlace tienes otras noticias del sector turístico que te pueden interesar para que así te pongas al día con el turismo.

SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL DÍA

Comparte esto en redes sociales