Que el turismo enológico de España ha llegado para quedarse no parece una novedad pues la Península Ibérica lleva años cosechando una denominación de origen que confirma su calidad en cada estudio que se realiza.

La tercera posición que ha obtenido en esta ocasión se debe al ranking que llevó a cabo la aplicación de consigna de viajes Bounce.

En él, España se confirmó como uno de los mayores productores de vino a nivel mundial.

” Los mejores países para hacer turismo enológico en España según este estudio fueron Italia, Portugal y la Península Ibérica “

Entre los resultados del estudio destaca que el precio medio de la botella es el mismo en Italia que en España, alrededor de 4,99 euros mientras que en Portugal costaría un euro menos.

También indica que Portugal es el país que más experiencias vinícolas ofrece y España es el que mayor superficie de viñedos dispone en su territorio. 

Ponte al día con la Actualidad Turística

Como prueba de esta extensión vinícola en España te cuento una de sus rutas, la Ruta del Vino de Ronda y Málaga conformada por los municipios de Arriate, Cómpeta, El Borge, Manilva, Moclinejo, Mollina, Ronda, Sayalonga y Almáchar.

Esta ruta aglutina cuatro zonas de producción vitivinícola: la Axarquía, la Serranía de Ronda, Manilva y Zona Norte.

Entre todas juntan hasta tres Denominaciones de Origen: Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

” La Ruta del Vino de Ronda y Málaga engloba hasta tres Denominaciones de Origen “

Así, para llegar a ella y disfrutar del turismo enológico que ofrece España, la ruta dispone de varios aeropuertos internacionales cercanos. El aeropuerto de Jerez (Cádiz) se encuentra a poco más de 100 kilómetros; y los de Sevilla y Málaga a unos 125 kilómetros de distancia.

Los principales puertos más próximos son los de Algeciras (a unos 100 kilómetros), el de Málaga (a 118 kilómetros) y el de Cádiz (a alrededor de 150 kilómetros). Además dispone de diversas conexiones por carretera desde Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Marbella o Sevilla.

Dicho esto, solo queda una cosa, conocer esta modalidad de turismo y vivirla con moderación.

Comparte esto en redes sociales