IATI SEGUROS

¿ Has pensado alguna vez que puede ocurrir esto de que Venecia quiere cobrar entrada para que se la pueda visitar ?

Pues precisamente esto es lo que se están planteando desde el Consistorio para intentar frenar la llegada masiva de turistas y atender de esta forma la advertencia que le hizo la UNESCO de incluirla en la lista de lugares en riesgo si no ponían remedio.

Hace unos meses le dieron solución al paso de los grandes cruceros por el centro histórico de Venecia y ahora, quieren convertir la ciudad de los canales en la primera del mundo en cobrar entrada. 

Desde el Ayuntamiento lo tienen claro y Venecia quiere cobrar entrada.

Por lo que para el próximo verano (2022) para acceder a la ciudad y visitarla será necesario RESERVAR UNA ENTRADA a través de una app móvil o una web.

Los precios variarán según la afluencia de turistas que haya pero irán desde los 3 euros hasta los 10 en días muy concurridos como puede ser el caso del carnaval veneciano. 

Venecia quiere cobrar entrada para el próximo verano

Cabe señalar que los trabajadores y residentes de la región estarán exentos del pago así como los turistas que se alojen en los establecimientos hoteleros de la ciudad, los niños menores de 6 años y los familiares de los residentes. 

Este otoño van a llevar a cabo una prueba piloto para comprobar la viabilidad de esta medida que estaba prevista para 2020 pero se retrasó debido a la pandemia.

Esta es la noticia más relevante, creo yo,  pero ¡ adelante ! Presta atención al vídeo de abajo. En él encontrarás la actualidad turística más importante de esta semana, PUEDE QUE TE INTERESE. 👇

Ponte al día con #lahuellacapsulita informativa

De las cinco noticias que destaco esta semana está la iniciativa solidaria que ha emprendido la plataforma digital de alojamientos vacacionales, Airbnb. 

Esta se ha propuesto AYUDAR EN LA CRISIS HUMANITARIA que está sufriendo Afganistán en la que miles de personas están huyendo del país para sobrevivir.

Tomando como ejemplo la generosidad de los anfitriones, Airbnb ha establecido una colaboración con las agencias de reasentamiento para financiar el alojamiento temporal de 20.000 refugiados afganos.

Si te interesa saber cómo puedes ayudar, sigue este enlace

Comparte esto en redes sociales