comer almendras rejuvenece
A la almendra se la considera la "ASPIRINA NATURAL" por su contenido en salicilatos. [Sigue leyendo ↷]

toma castañas que es otoñoSi comer castañas fortalece el cerebro y mejora las funciones intelectuales del ser humano además de proporcionar un “chute” de energía importante, comer almendras son el fruto seco ideal especialmente indicado para los deportistas.

Y precisamente de las almendras y sus propiedades vamos a hablar en este artículo. Estas son un alimento bajo en carbohidratos, magnesio, proteínas y fibra y además de ser ideal para las personas que practican deporte también son adecuadas para personas diabéticas.

Su consumo es recomendable para todas las edades y todas las dietas hasta las veganas o vegetarianas. Además, según señala la web Runners World, tomar unos 60 gramos al día de almendras mejora la piel, ¿sabías esto? Pues se debe a que comer almendras reduce la profundidad y el ancho de las arrugas de la cara y hace que nos veamos más jóvenes o al menos con mejor cara.

Comer almendras reduce la profundidad y el ancho de las arrugas faciales

¡ ECHA UN OJO! Al truco de belleza que se incluye más abajo para que lo puedas comprobar por ti mismo/a:

comer almendras mejora la pielCada mañana pásate un paño mojado de leche de almendras tibia por la cara. Déjala unos 10 minutos y, finalmente lávate la cara.” Si lo haces tu piel estará más hidratada, elástica y suave todos los días.

Y además de para verte más joven, comer almendras permite estimular el crecimiento. Estas son antioxidantes y previenen las enfermedades cardiovasculares ya que controlan los niveles de colesterol total y también disminuyen el conocido como “colesterol malo”. Previenen la osteoporosis y reducen el riesgo de padecer cáncer de colon.

La almendra está considerada la “aspirina natural” ya que al igual que el fármaco contiene salicilatos.

Tu piel obtendrá más hidratación y suavidad con el truco que se acaba de mencionar

Incluir a este fruto seco dentro de tu alimentación es como todo en la vida, un proceso que comienza por decidir qué cantidad de almendras hay que comer al día; lo cual va a depender de las necesidades calóricas de cada persona: si se quiere perder peso o solo estar sanos y comer saludables. En cualquier caso, hay que ajustar las almendras a la dieta y al déficit calórico que se tenga.

Si las vas a tomar para que recibas una inyección de energía, las que entran en el puño de la mano son suficientes para comer cada día (aproximadamente unas 23).

 

En lo que se refiere al origen de la almendra; ésta procede del Almendro cuyo nombre significa “El Despertar” porque es el primer árbol frutal en florecer en primavera. Su cultivo comenzó en Persia, Siria e Israel y fueron los griegos quienes se encargaron de distribuirlo por todo el Mediterráneo.

La almendra es el fruto que más se consume de todo el mundo. Salen principalmente de las más de dos millones de hectáreas de almendros que hay en California y en España. Solo estos dos países concentran toda su producción. En España, la almendra se reparte en las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Andalucía, Aragón y en algunas zonas de Castilla-La Mancha.

Andalucía, con unas 150.000 hectáreas, es la comunidad donde se cultivan más almendras. Su producción está muy localizada en las provincias de Granada y Almería.

 

En el siguiente artículo, conocerás una parte de la etapa 2 del Camino Mozárabe de Málaga ¡ no te la pierdas !

 

Existe dos tipos de almendras: las dulces y las amargas. Las segundas son tóxicas para el organismo por lo que mejor las evitamos para nuestro consumo. De las dulces, de las que sí se pueden comer, se cultivan en España más de cien variedades aunque las de mejor calidad solo se clasifican en cinco: la Marcona, la Largueta, Planeta, Valencia o Comuna y Mallorca.

Con la llegada de la primavera además de disfrutar de este sabroso y nutritivo fruto seco es muy recomendable recorrer los campos en el momento en el que la floración de los almendros están en su máximo esplendor. En el caso de la provincia de Málaga, la ruta se haría por el Valle del Guadalhorce, Álora, Pizarra y Cártama.

En el próximo artículo que será algo así como una segunda parte de este, podréis conocer la ruta Junta de los Caminos-Almogía, un camino en el que si se hace en primavera cualquiera podrá disfrutar de la vista de los almendros en flor. La ruta pertenece a la etapa número 1 del Camino Mozárabe de Málaga, es decir, que corresponde al itinerario jacobeo que parte de Málaga hacia Córdoba y desde allí se dirige hacia la Vía de la Plata. Camino que llega hasta a Santiago de Compostela.

Cuéntame qué te pareció AQUÍ

Comparte esto en redes sociales