Anirudh Sharma fundador de la startup Graviky Labs (2016), es el creador de una tinta capaz de reducir los niveles de CO2 al convertir el hollín de los vehículos en pintura.

Paseando me encontré con esta pintura que no sé si se haría con aerosoles que no contaminan, pero que al verla, una pregunta me vino a la mente, ¿no le quitará importancia al mensaje si pensamos en que para hacer el mural hicieron falta distintos espray de pintura?

La coherencia en el mensaje que se quiere transmitir es fundamental y básica sea cual sea la temática de la que se hable y el medio que se use.

En el caso concreto de esta fotografía destacada que expongo aquí, llamó mi atención que es un buen mural con un mensaje que pretende concienciar sobre la desertización y la sequía. Y como ya podemos imaginar, los espray de pintura que se utilizan la mayoría de las veces tienen un alto poder contaminante.

Los aerosoles son unas pequeñas partículas que se lanzan a la atmósfera impulsadas por la actividad humana. Tienen un efecto nocivo en la calidad del aire y perjudican gravemente la salud e incluso la productividad agrícola.

El uso de estos aerosoles pueden llegar a tener un efecto de enfriamiento en el clima que provocará que la temperatura global descienda.

¿Qué tipos de aerosoles que no contaminan existen?

Del estudio que coordinó el profesor Markku Kulmala de la Universidad de Helsinki (Finlandia) se extrajo un apartado en la que se prevé que en el 2030 su uso se vería drásticamente reducido y estos se sustituirán por otros elementos menos dañinos.

La mayoría de los espray que se usan actualmente contaminan debido a la composición de las pinturas ya que incluyen metales pesados como el plomo, por lo que con su utilización el mensaje que se quiere transmitir resultaría contradictorio.

Es decir, un mural pintado en el que su temática es ecológica o sostenible perdería todo el sentido si se utilizaron aerosoles nocivos con el medio ambiente

¿No lo creen así? Dejen su opinión abajo en los comentarios

Después de implantar esta duda y tras una investigación para saciar nuestra curiosidad (la mía y la de todos), resulta que ya hay muchos artistas del grafiti que decidieron actualizar su técnica a la hora de pintar y ahora lo hacen sin dañar el planeta: con aerosoles que no contaminan.

moss grafiti, técnica similar a los aerosoles que no contaminan
Ejemplo de Moss Grafiti

El Moss grafiti por ejemplo es una de estas técnicas, la más popular de hecho. La dio a conocer Anna Garforth y consiste en crear frases y figuras a partir del musgo o el barro.

La gran mayoría de estos mensajes pretenden concienciar a las personas sobre el cuidado del planeta.

The Guerrilla Gardening busca fomentar el desarrollo sostenible en las ciudades

Otra forma de dejar un mensaje positivo es la impresión en limpio donde se aprovecha la suciedad de la pared para crear una obra de arte o simplemente, expresarte. Esta modalidad se integra en la iniciativa que puso en marcha la organización The Guerrilla Gardening.

Foto ejemplo The Guerrilla Gardening

Dicha organización busca fomentar el desarrollo sostenible en las ciudades a través de acciones como plantar dentro de un carro abandonado o la reutilización de los espacios urbanos.

Para terminar, Anirudh Sharma fundador de la startup Graviky Labs (2016), es el creador de una tinta capaz de reducir los niveles de CO2 al convertir el hollín de los vehículos en pintura.

Con esta tinta (Air Ink) no solo reciclan el aire contaminado sino que los niveles de partículas malas del ambiente disminuyen.

Sharma logró este innovador producto siguiendo un procedimiento que inició con la captura del hollín de carbón de los vehículos. Más tarde el residuo negro resultante se procesa por un sistema de purificación que lo libera de metales pesados y cancerígenos.

Después, se mezcla con aceites para crear la pintura al óleo. La pintura en aerosol se envasa con gas comprimido. Según su creador Anirudh Sharma, “Air Ink funciona como cualquier otra pintura pero es más resistente y duradera“.

De esta forma, concluímos no solo que la necesidad por cuidar del planeta mejora progresivamente sino que cada vez somos más conscientes de que hay que protegerlo y nuestras acciones e investigaciones se dirigen hacia la forma de alargar su vida. Y esto, siempre es positivo.

mural, aerosoles que no contaminan
Grafiti sostenible en la ciudad de Málaga

¿Y tú? ¿Conocías estas técnicas para pintar y ser más sostenibles?

Comparte esto en redes sociales