#siguelahistoria : Los Viajes de Marco Polo ONLINE y sigue la lectura que llevo a cabo en La Cápsula de la Creatividad. Comienza esta historia viajera y llévala hasta su final.
Sigue también esta historia de la literatura de viajes universal si eres viajero o viajera o si tienes curiosidad por descubrir los lugares que como narradora leo y sacio así tu curiosidad por conocer infinidad de destinos y recorrer miles de kilómetros desde el sofá de tu casa.
Cabe recordar que tanto este libro como todos los que leeré después son de dominio público.
Si estás aquí, eres la persona que necesito al otro lado. Alguien que escucha las historias que cuento. No tengo ninguna duda de que tú eres quien va a desbloquear las cinco horas de lectura que son:
#siguelahistoria de LOS VIAJES DE MARCO POLO
Aunque también puedes adquirir el libro en formato papel en la librería la Casa del Libro a la que la Cápsula de la Creatividad de Isa Ruiz está afiliada.
Al hacer clic en el banner no solo comprarás esta historia que yo he leído para ti, sino que además yo obtendré una comisión monetaria como afiliada a esta librería.
Así que, tanto si compras este u otro libro, GRACIAS.
En cuanto al libro de los Viajes de Marco Polo o también conocido como El libro de las maravillas, éste relata los viajes que realizó el mercader veneciano al norte y al sur de China. Rustichello e Pisa fue quien transcribió todo lo que Marco Polo le dictó mientras estuvo preso en Génova en 1298 y 1299.
El libro se redactó originalmente en francovéneto, una lengua literaria que utilizaba un léxico francés en una sintaxis véneta. Se divide en cuatro libros. El primero de ellos describe las tierras de Oriente Medio y Asia Central que Marco Polo atravesó en su viaje hacia China.
La segunda etapa del libro habla de China y la corte de Kublai Kan mientras que en la tercera parte se describen varias regiones costeras de Oriente: Japón, India, Sri Lanka y el sudeste de Asia, así como la costa oriental de África.
Los Viajes de Marco Polo terminan hablando de las guerras que mantuvieron poco antes entre sí los mongoles, y describe también algunas regiones bastante más al norte, como Rusia.
El libro de las maravillas obtuvo un éxito poco frecuente en la época, que es anterior a la invención de la imprenta. Fue traducido a varias lenguas europeas mientras su autor vivía aunque los manuscritos originales que el propio Marco Polo narró han desaparecido.