El 11 de mayo de 2020 se cumplirán cinco años desde la apertura del centro de interpretación Caviclum o también conocido como el lugar donde se ubica el Faro de Torrox. Su entrada es gratuita, tan solo hay que permanecer atento a su web para conocer el horario de visitas.
En este lugar que se encuentra en el Paseo Marítimo de Ferrara, muy cerca de la desembocadura del río y del balcón Mirador del Mediterráneo se descubrieron en 1905 gracias a los conocimientos de arqueología que poseía el torrero Tomás García Ruiz los restos de una villa marítima romana.
Esta se localiza dentro del recinto que pertenece al centro de interpretación Caviclum, la cual se ubica en la que era la antigua casa del farero. Tiene más de doscientos metros cuadrados de superficie y supone la primera infraestructura del municipio que permitirá conocer la huella que dejó la civilización romana en la Costa del Sol oriental.
El acceso al Centro de Interpretación Caviclum situado en el Faro de Torrox es GRATUITA
La villa romana fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y se la considera uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia. Sus restos se calculan entre los siglos I a III d.c. Entre lo que se puede visualizar junto a la villa se distingue una factoría de salazones que se reutilizó posteriormente como necrópolis.
Pertenecientes a Caviclum también se hallaron unas termas y un complejo alfarero que elaboraba ánforas para suministrar recipientes para el envasado y la comercialización de las salazones y salsas que se realizaban a base de pescado en la factoría. Destacan los mosaicos que se encontraron en Torrox y que presentan figuras de deidades y animales en muy buen estado de conservación.
El Faro de Torrox tiene una altura de 23 metros. En su interior, alberga el Museo Marino
En lo que se refiere al Faro, se encendió por primera vez en 1864. Tiene 23 metros de altitud y un alcance de 20 millas marinas. Desprende cuatro destellos luminosos cada quince segundos.

Por otro lado, es importante destacar que a través de las inmediaciones del Faro de Torrox continúa la senda natural (GR-249) que se agrupa dentro de los senderos de la Gran Senda de Málaga.
Se trata de la etapa cuarta que recorre Torrox y El Morche. Un sendero de unos 7,3 kilómetros de longitud que no precisa de grandes habilidades técnicas para hacerlo y que además va en sentido descendente. Es perfecto para realizarlo en familia.
Para ser más exactos, desde el Faro de Torrox, el sitio en el que nos encontramos, comienza la segunda parte del sendero. Aquí, hay que hacer un cambio de sentido hacia el oeste siguiendo la línea de la costa y haciendo uso del paseo marítimo y las lindes durante unos 2 kms.
Durante otro kilómetro más y casi hasta el final, el recorrido se hace caminando por la arena. Recorrerlo al completo puede llevar aproximadamente dos horas que recomiendan que se realice por la mañana para evitar las horas centrales del día.
Cómo llegar
Torrox es un municipio de la axarquía malagueña situado a 30 minutos de la capital y a unos 60 kilómetros del aeropuerto. Cuenta con 9 kilómetros de playas aptas y adecuadas para un buen paseo o darse un baño.
SUSCRIBETE